Si buscas información en Internet acerca de los beneficios para la salud de comer larvas de Tenebio molitor o gusanos de la harina, probablemente te encuentres con un mar de datos y no sepas qué contenido es realmente confiable.
Muchas empresas, emprendedores e influencers del área de alimentación con insectos comparten información no verificada o falsa. Esto perjudica su reputación, pero también afecta a quienes confían en ellos para aprender sobre las ventajas nutricionales de los insectos comestibles.
Aunque en México y en muchos otros países del mundo los insectos son considerados un alimento ancestral, su uso generalizado en las comidas es un fenómeno bastante reciente, por lo que aún existe mucha incertidumbre entre el público general.
El aumento de la tendencia a comer alimentos hechos con larvas de T. molitor ha generado que cada vez más personas quieran aprender acerca de sus beneficios para la salud.
Sabemos lo importante que es para ti recibir información precisa y confiable sobre alimentación con insectos. Por eso, hemos armado este artículo basándonos en evidencia científica propia y publicaciones del Journal of Insects as Food and Feed, la revista digital más prestigiosa en el campo de los insectos comestibles.

Vitamina B12
Las personas que mantienen mayormente una dieta a base de vegetales suelen estar en riesgo de deficiencia de vitamina B12. Si consumes poca cantidad de carne y lácteos, incorporar 10 a 30 gr de Okuilli molido en tus comidas es una excelente forma de complementar los requerimientos diarios de esta vitamina.
Proteína digestible
Dado que las larvas de Tenebrio molitor presentan proteína animal, se cree que son más digeribles que fuentes vegetales de proteína, como la soja. En 2020, una investigación de la Universidad y el Centro de Investigación de Wageningen reveló que varios estudios confirmaron que la calidad de la proteína del gusano de la harina es buena para la salud humana. Los resultados mostraron que el 92% de esta proteína es digestible.
Probióticos que cuidan la salud intestinal
La dieta con T. molitor tiene otros impactos para la salud además de proveer nutrientes. A diferencia de la mayoría de los alimentos de origen animal, los gusanos de la harina (al igual que el resto de los insectos) contienen niveles significativos de quitina, un tipo de fibra dietética. La quitina es un polisacárido y es el principal componente del exoesqueleto del T. molitor. Algunos estudios sugieren que la quitina puede tener impactos positivos en la microbiota intestinal y que el consumo frecuente de este insecto puede incrementar el número de bacterias probióticas beneficiosas, que ayudan a inhibir patógenos como Escherichia coli y Salmonella en los intestinos.
Antioxidantes
Las larvas de T. molitor son una buena fuente de péptidos bioactivos (fragmentos específicos de proteínas) con actividad antioxidante, beneficiosa para prevenir daños en las células del cuerpo causados por los radicales libres.
Bajo contenido de hidratos de carbono
¿Deseas perder peso y estás cansado de las harinas convencionales? Prueba sumar Okuilli deshidratado en tu dieta. El contenido de carbohidratos del gusano de la harina varía entre 1-10%.
Beneficios potenciales de los insectos
Varios estudios sugieren que la proteína de los insectos podría servir de ingrediente funcional en alimentos terapéuticos suplementarios para tratar la hipertensión y ciertos tipos de cáncer, controlar el colesterol y ayudar a tratar la diabetes tipo 2. Por el momento, nuevas investigaciones son requeridas para confirmar estas hipótesis.
Si quieres seguir bien informado sobre las ventajas nutricionales del gusano de la harina, síguenos en nuestras redes sociales. Tu confianza es muy valiosa para nosotros.