La producción del insecto Tenebrio molitor como alimento para humanos y animales ofrece numerosos beneficios para el medio ambiente en comparación con la ganadería convencional.
Veamos algunos ejemplos: obtener 1 kg de larvas requiere 10 veces menos alimento que 1 kg de res; el 100% del insecto es comestible, comparado con el 40% de la vaca; y la producción de T. molitor genera una huella mínima de carbón, frente a la ganadería tradicional que es responsable del 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del mundo.
Desventajas del uso de fertilizantes tradicionales
Un problema menos conocido, pero sumamente peligroso, es el que generan los fertilizantes con excremento vacuno e inorgánicos en el medio ambiente.
Cuando los agricultores aplican nutrientes en dosis que superan la capacidad de absorción de las plantas, el exceso de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, se transporta a los entornos circundantes. Esto da como resultado la contaminación de aguas en lagos, ríos, etc., conocida como eutrofización, y conduce a grandes disminuciones en la biodiversidad.
Además, las emisiones de amoníaco de las aplicaciones de estiércol húmedo en los campos de producción agrícola tienen un impacto considerable en el medio ambiente.
Estas razones brindan una justificación adicional para la creciente demanda e interés en la aplicación de fertilizantes alternativos, como los que se obtienen a partir de los insectos.
Biofertilizante de Tenebrio molitor
Se reconoce el valor de la producción del gusano de la harina (T. molitor) y otros insectos para obtener fuentes de proteína sustentable. Igualmente valioso es el producto de desecho resultante de su producción, conocido internacionalmente como insect frass (abono de insectos).

El abono de insectos está compuesto principalmente por el excremento acumulado y, en menor medida, por restos orgánicos del sustrato alimenticio de los insectos e insectos muertos y sus partes. El excremento es un material sólido de desecho que se ha convertido en una sustancia rica en microbios a través de la digestión.
La bioconversión es la digestión de material orgánico en un material más enriquecido a través de la ingesta y el excremento de los animales. Un estudio publicado Journal of Insects and Food and Feed (2021), la principal revista científica a nivel internacional de insectos comestibles, mostró que la bioconversión del alimento por el Tenebrio molitor es una gran oportunidad para la producción de cultivos alimenticios y la utilización de biofertilizantes.
Beneficios del fertilizante de T. molitor
El biofertilizante de T. molitor presenta un mayor contenido de materia orgánica y menor contenido de nitrógeno (2,67 %) y fósforo (1,97 %) que el sustrato original. Además, varios microorganismos presentes en los excrementos promueven el crecimiento vegetal.
La quitina que se encuentra en el abono también tiene propiedades beneficiosas para el crecimiento vegetal y la resistencia a enfermedades. La quitina, un tipo de polisacárido, es el principal componente del exoesqueleto de los insectos y, generalmente, se encuentra mezclado en el sustrato sobrante, junto con el resto del abono.
Aparte de la productividad y el crecimiento, el abono también puede preservar la fertilidad del suelo al disminuir la eutrofización, gracias a que se mineraliza rápidamente, lo que resulta en mayores tasas de descomposición.
Todo esto hace que este fertilizante proporcione una opción más sostenible para los agricultores preocupados por la eutrofización, las emisiones de amoníaco y la degradación del suelo.
Muchos estudios muestran que el abono de insectos en combinación con fertilizantes inorgánicos producen los mejores resultados en cuanto a la productividad de los cultivos y la resistencia a patógenos y enfermedades.

Nuestro objetivo en Optiprot es impulsar el desarrollo sustentable con larvas de Tenebrio molitor, brindándote un alimento nutritivo, protegiendo el medio ambiente y dando apoyo a la sociedad.
Si te identificas con nuestra filosofía, te invitamos a que compartas este artículo y que nos sigas en nuestras redes sociales.